Nacionales

Presidente Abinader destaca incremento de RD$4,163 millones en cartera de crédito

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader destacó este lunes que el sector de micro, pequeñas y medianas empresas (Promipymes) se ha fortalecido con el incremento de su cartera de crédito en más de RD$ 4 mil millones y ha triplicado su desembolso de préstamos en los últimos cuatro años.

Asimismo, durante LA Semanal con la Prensa, dijo que son el principal motor y empleador del país con el 61.6% del empleo nacional, para un total de 3,052,449 ocupados. Además representan el 32% del PIB, con un 20% correspondiente a las microempresas y un 12% a las pequeñas y medianas empresas.

Para esto, Promipyme cumple el rol de acompañamiento en el financiamiento y formación de las Mipymes para su incorporación sólida y efectiva al tejido productivo nacional.

El incremento de RD$4,163 millones en la cartera de crédito de estas empresas evidencia el compromiso del gobierno con dicho sector, que pasó de 5,578,853,628.79 en agosto de 2020 a 9,742,001,360.40 en enero de este 2025, equivalente a 74.62%.

El pasado cuatrienio, las Mipymes experimentaron un incremento en los desembolsos de 2.9 veces por cliente, pasando de 53,307.16 entre 2017 y 2020 a 153,678.44 entre 2021 y 2024.

En cuanto a la tasa de morosidad, se registró una reducción de 17.2% a 9.7%, equivalente a casi el 50%.

El 94% de los recursos de las micro, pequeñas y medianas empresas son propios, mientras que apenas el 6% es aportado por el gobierno central.

En una comparativa regional entre el Producto Interno Bruto nominal de 2023 y el flujo de fondos de Promipyme 2024, se observan porcentajes equilibrados que permiten su fortalecimiento y correcto funcionamiento.

En este sentido, el cibao nordeste presenta porcentajes de 5.6% y 8.8% respectivamente; el cibao nordeste de 3.6% y 5.2%; el cibao norte 15.9% y 14.5%; y el cibao sur de 7.9% y 7.0%.

El PIB nominal para la región de El Valle registró 3.4% mientras que los desembolsos fueron de 2.7%; en Enriquillo fueron de 2.6% y 2.8%; en Higüamo, 5.2% y 7.3%; en Ozama, 40.7% y 40.5%; en Valdesia, 7.8% y 6.7% y en Yuma, de 7.2% y 4.6%.

About the author

Roberto Carlos Poche de Leon

Add Comment

Click here to post a comment